Dr. Angelo Signore imparte seminario sobre agrobiodiversidad y fortalece la colaboración institucional

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca recibió la visita del Dr. Angelo Signore , Profesor Titular de la Universidad de Bari, Italia, quien impartió el seminario "Horticultura y agrobiodiversidad en la región de Apulia". Esta instancia académica, dirigida a estudiantes de cuarto y quinto año, así como a académicos/as y estudiantes de postgrado, permitió conocer experiencias internacionales en producción hortícola sustentable y fortalecer la cooperación científica entre ambas instituciones.

Durante el seminario, el Dr. Signore compartió su experiencia en producción hortícola y biodiversidad agrícola, enfocándose en las prácticas sostenibles implementadas en la región de Apulia. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las estrategias utilizadas en esta zona de Italia para promover la agrobiodiversidad y cómo estas pueden ser adaptadas y aplicadas en contextos locales.

Su visita forma parte de una estadía de investigación en la Facultad de Ciencias Agrarias, donde ha trabajado en el área hortícola con énfasis en cultivos sin suelo y agricultura vertical de bajo costo. En esta línea, ha desarrollado un programa de investigación en colaboración con la académica Gilda Carrasco, del Departamento de Horticultura, y el investigador Fernando Fuentes del Instituto Interdisciplinario I3 de la Universidad de Talca.

El programa de investigación ha abordado tecnologías de bajo costo aplicadas a la horticultura, incluyendo la implementación de dispositivos IoT y sensores remotos para monitoreo de cultivos , además de estudios sobre microgreens y su potencial productivo en sistemas de cultivo innovadores.

Sobre su experiencia en la Universidad de Talca y el trabajo conjunto con los investigadores locales, el Dr. Signore destacó la relevancia de la colaboración y el impacto del uso de tecnologías en la horticultura moderna:

"La experiencia ha sido muy enriquecedora y la atención de ambos académicos ha sido excelente. Existen muchas oportunidades para desarrollar una colaboración científica, ya que los tópicos que ellos investigan son altamente relevantes y están alineados con mi trabajo en Italia. Me interesa especialmente el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y el internet de las cosas para el manejo de cultivos, ya que pueden tener una aplicación directa tanto en cultivos protegidos como en viveros. En mi región, la agricultura a cielo abierto es predominante, por lo que estos avances pueden ser muy beneficiosos. Además, las instalaciones de la universidad me sorprendieron gratamente por su nivel de equipamiento y tecnología".